Setup Menus in Admin Panel

Curso teórico de autoaprendizaje

Sobre el curso

El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), como parte de su labor de vigilancia epidemiológica de la malaria, realiza el control de calidad del diagnóstico y vela por la competencia de la red nacional en el diagnóstico de esta enfermedad mediante capacitaciones y un Programa de Evaluación Externa del Desempeño.

El presente curso está dirigido a técnicos y microbiólogos de laboratorios del país, con el fin de refrescar los conocimientos básicos relativos a la malaria y su diagnóstico microscópico de laboratorio, así como la adecuada confección, tinción y lectura microscópica de la gota gruesa teñida con Giemsa.

Este curso fue desarrollado por INCIENSA en el marco de la Iniciativa Regional de Eliminación de Malaria (IREM) en Mesoamérica y República Dominicana.

El objetivo de la IREM es la eliminación de la transmisión autóctona de la malaria en el 2020. Dicha iniciativa se extenderá hasta el 2022 para consolidar los logros y evitar el restablecimiento de la transmisión de la malaria en 10 países de la región de las Américas.

A nivel nacional forman parte de esta iniciativa el Ministerio de Salud (MS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Objetivo general del curso

Actualizar y repasar conceptos fundamentales sobre la epidemiología de la malaria, el diagnóstico de laboratorio y su correspondiente control de calidad.

El curso se divide en cuatro módulos temáticos cuyos objetivos específicos se describen a continuación:

null

1. Generalidades de la malaria

En este módulo se reconoce la malaria como un evento importante en la salud pública y se repasan los aspectos generales del agente infeccioso. Además, se identifican los actores que forman parte del sistema de vigilancia epidemiológica en Costa Rica.

null

2. Diagnóstico de laboratorio

En el segundo módulo se busca familiarizar al participante con las herramientas diagnósticas más utilizadas a nivel nacional e internacional. Además, el participante podrá conocer los pasos para la elaboración y tinción de la gota gruesa y frotis sanguíneo con parámetros de calidad.

null

3. Identificación de Plasmodium sp y conteo parasitario

En este eje se brindan los conocimientos necesarios para comprender el fundamento del diagnóstico microscópico, diferenciar las distintas especies de Plasmodium sp y conocer los pasos para realizar el conteo parasitario.

null

4. Aseguramiento de la calidad del diagnóstico microscópico

En el último módulo se dan a conocer las actividades que se realizan para el aseguramiento de la calidad del diagnóstico microscópico de malaria. Asimismo se concientiza sobre la importancia de la participación de los laboratorios del país en los procesos para el aseguramiento de la calidad del diagnóstico microscópico de la malaria.

Contenido del Curso

MÓDULO 1: Generalidades de la malaria
Presentación del módulo 1: Generalidades de la malaria Detalles GRATIS 00:00:00
Estrategia para la vigilancia, eliminación de la malaria y prevención del restablecimiento (DTIR) Detalles GRATIS Ilimitado
La malaria y su impacto en Costa Rica y en el mundo Detalles 00:00:00
Agente infeccioso y su ciclo de vida Detalles 00:00:00
Presentación clínica y sintomatología Detalles 00:00:00
Sistema de vigilancia epidemiológica de la malaria en Costa Rica Detalles 00:00:00
Recursos complementarios del módulo 1 Detalles 00:00:00
Evaluación del módulo 1 Ilimitado
MÓDULO 2: Diagnóstico de laboratorio
Presentación del módulo 2: Diagnóstico de laboratorio Detalles Ilimitado
Herramientas disponibles para el diagnóstico de laboratorio Detalles 00:00:00
Preparación de la lámina para la elaboración de la gota gruesa y el frotis Detalles 00:00:00
Toma de la muestra y confección de la gota gruesa y el frotis sanguíneo Detalles 00:00:00
Proceso de tinción Detalles 00:00:00
¿Cómo saber si la muestra de gota gruesa es adecuada? Detalles 00:00:00
Recursos complementarios del módulo 2 Detalles 00:00:00
Evaluación del módulo 2 Ilimitado
MÓDULO 3 : Identificación de Plasmodium sp y conteo parasitario
Presentación del módulo 3: Identificación de Plasmodium sp y conteo parasitario Detalles 00:00:00
Bases del análisis microscópico Detalles 00:00:00
Uso y cuidados del microscopio Detalles 00:00:00
Morfología de parásitos de Plasmodium sp Detalles 00:00:00
Conteo parasitario Detalles 00:00:00
Reporte de resultados Detalles 00:00:00
Recursos complementarios del módulo 3 Detalles 00:00:00
Evaluación del módulo 3 Ilimitado
MÓDULO 4: Aseguramiento de la calidad del diagnóstico microscópico
Presentación del módulo 4: Aseguramiento de la calidad del diagnóstico microscópico Detalles 00:00:00
Importancia de las funciones del Inciensa Detalles 00:00:00
Tipos de control de calidad Detalles 00:00:00
Recursos complementarios del módulo 4 Detalles 00:00:00
Evaluación del módulo 4 Ilimitado
HACER ESTE CURSO
  • Autoaprendizaje
  • GRATIS
  • UNLIMITED ACCESS
  • Comprobante de finalización
3170 ALUMNOS MATRICULADOS

Contacto

(506) 2279-9911/Fax (506) 2279-5546
Si tiene dudas o problemas con:
El funcionamiento de la plataforma:
soporte@formacioninciensa.org
El contenido:
consultas@formacioninciensa.org
top
Todos los derechos reservados © INCIENSA 2020

Setup Menus in Admin Panel

Ir a la barra de herramientas